El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, aseguró que el Gobierno hará "todo el esfuerzo posible hasta el lunes a las 7 de la mañana" para que el ciclo lectivo se inicie con normalidad y ratificó que no se convocará a una paritaria a nivel nacional, en contra de lo que reclaman los gremios docentes que llamaron a una huelga para el 6 y 7 de marzo próximos.
Llamar a paritarias nacionales "no destrabará nada" y puede "generar la misma confusión que el año pasado", dijo el ministro en declaraciones a radio Mitre.
Uno de los principales reclamos de los gremios docentes que irán al paro en el inicio del ciclo lectivo es la convocatoria a una paritaria del sector a nivel nacional.
Pero el Gobierno nacional argumenta que esa negociación ya no resulta necesaria, porque en los acuerdos para el inicio de clases de 2016 quedó fijado que siempre el piso mínimo del salario de un docente será un 20 por ciento mayor al mínimo, vital y móvil.
En este punto, en las declaraciones que formuló este mediodía a radio Mitre, Bullrich reiteró que esa convocatoria no se producirá: "No nos vamos a juntar para hablar de salario, pero tenemos otros temas", resaltó.
"Hemos hecho un enorme esfuerzo para llegar a estas cifras y dimos claras señales de que estamos preocupados por el salario docente", aseguró el funcionario en la primera entrevista desde el anuncio del paro, publicada en la edición de hoy del diario a Clarín.
Allí, además, advirtió que el gobierno nacional no convocará a paritaria nacional porque "los gremios quisieron llevar a las provincias los mismos porcentajes que estábamos tratando para el salario mínimo y las provincias no pueden pagar eso".
Para comentar suscribite haciendo click aquí