Informate con link dia

Gustavo Neffa: "La suma de todos nuestros miedos se consuman en el dólar"

AUDIO. El economista analizó la situación cambiaria y afirmó que "es complicada". En el mercado informal, la divisa estadounidense viene de escalar 42 pesos en las últimas cinco jornadas. "Lo que pasa con el tipo de cambio es la consecuencia", subrayó.

Gustavo Neffa: "La suma de todos nuestros miedos se consuman en el dólar"

El dólar blue viene de escalar 42 pesos en las últimas cinco jornadas, en las que hubo de todo. Porque comenzó con un rumor que corrió muy fuerte y daba cuenta que Sergio Massa no seguiría al frente del ministerio de Economía y de la mano de su salida había un plan que incluía una fuerte devaluación. Eso hizo que casi toda la semana, además de haber trepado cerca de un 10 por ciento, cada ronda estuviera cargada de tensión.

En ese marco, el corolario fue el anuncio que hizo el viernes último el presidente Alberto Fernández de no buscar la reelección: el mercado tomó nota y ese mismo día subió 14 pesos para cerrar en 442 pesos.

Consultado al respecto, el economista Gustavo Neffa analizó la situación cambiaria y afirmó que "es complicada". En diálogo con La Redonda 100.3, expresó que "el dólar blue subió 40 pesos en una semana y se sabe que la suma de todos nuestros miedos se consuman en el dólar. Hay gente que no entiende mucho del tema pero, por las dudas, lo compra, se refugia en el dólar. Nadie lo quiere cuando está a 370 o 380 pesos. Pero sube a 420 y todo el mundo lo compra. Y a 440, más aún. Esa es la regla".

Luego, agregó que "lo que pasa con el tipo de cambio es la consecuencia. Yo prefiero hablar de las causas. En primer lugar, hay un componente psicológico, hay un tema de miedo, por eso hay que tratar de apaciguar un poco en momentos de incertidumbre. No hay una corrida en el sector bancario ni tampoco por los depósitos, eso es muy importante destacarlo. Pero sí hay que monitorear lo que está pasando en el Banco Central. El financiamiento del sector público a través del Banco Central ha sido una constante en muchos Gobiernos pero éste ha abusado. El incremento de la deuda ha sido fenomenal". 

Profundizando en el análisis, Neffa manifestó que "luego se suman otros miedos. No alcanzan los dólares, hay que restringirlos y se van incumpliendo metas, como la de acumulación de reservas en el primer trimestre. Y el déficit fiscal está desbocado. Desde hace mucho tiempo la Argentina está gastando más de lo que puede gastar, y el actual plan de reducción del déficit fiscal con el FMI, además de ser muy laxo, tampoco se está cumpliendo".

La entrevista completa, en el audio adjunto:

Etiquetado en:

Para comentar suscribite haciendo click aquí

Blog Tripero
La actualidad de Gimnasia y Esgrima La Plata, por Facundo Aché.

La Escudería
Blog de Automovilismo, por Daniel Zolezzi.