Informate con link dia

Martina García: "La crecida del rio impide el escurrimiento de los arroyos y por eso hay anegamientos temporarios"

AUDIO. La subsecretaria de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de La Plata indicó que la situación provocada por el temporal comenzará a normalizarse en las próximas horas, con la bajante prevista del rio. Etcheverry, Olmos, Los Hornos, Romero y Arana, las zonas más complicadas.

Martina García: "La crecida del rio impide el escurrimiento de los arroyos y por eso hay anegamientos temporarios"

El fuerte temporal hizo estragos esta madrugada en algunos barrios de La Plata. Hay zonas inundadas en distintos barrios, tras las abundantes lluvias y nuevamente la caída de granizo. Los Hornos fue una de las zonas más afectadas, pero también lo padecieron en otros sectores.

En ese marco, el Servicio Meteorológico Nacional advierte que seguirá lloviendo en nuestra ciudad y que aún se esperan fuertes tormentas.

En diálogo con La Redonda 100.3, la subsecretaria de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de La Plata, Martina García, confirmó que hay zonas donde las lluvias superaron los 100 milímetros. "En Etcheverry y Olmos van a ver los arroyos con mucho caudal, porque una crecida del rio no permite el normal escurrimiento de las aguas. Por eso tenemos anegamientos temporarios, porque los arroyos recibieron el agua caída en nuestra región y en localidades vecinas y no pueden descargarlas en el rio". En esa línea, la funcionaria agregó que "hay zonas inundadas en Melchor Romero, Los Hornos y Arana, especialmente". 

A la vez, señaló que "ya estamos a la espera de una baja en la altura del Rio de la Plata, que llegó a los 2,40 metros a las 7 de la mañana y desde allí comenzó a descender. En esta situación está ayudando que ya se están registrando períodos sin lluvias o precipitaciones débiles".

La entrevista completa, en el audio adjunto:

Para comentar suscribite haciendo click aquí

Blog Tripero
La actualidad de Gimnasia y Esgrima La Plata, por Facundo Aché.

La Escudería
Blog de Automovilismo, por Daniel Zolezzi.