Este miércoles, en una sesión llena de cruces y tensiones que duró más de cuatro horas, la Cámara de Diputados de la Nación dejó firme el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria que había sido aprobada semanas atrás. Para que esto ocurra, el oficialismo necesitó del apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) que cambió su voto respecto a la votación anterior.
Las sucesivas reuniones del Jefe de estado con bloques aliados del PRO y la UCR terminaron por constituir una jornada favorable para el Gobierno.
La oposición alcanzó una mayoría en la Cámara, pero para revertir el veto de Javier Milei se necesitaban 166 votos (dos tercios de los 248 legisladores presentes, dado que hubieron 9 ausentes) y el balance fue de 153 afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones.
Al realizar un balance de lo sucedido en el recinto, el politólogo Gustavo Marangoni sostuvo que "por lo pronto, el Gobierno consiguió su propósito más inmediato, que era lograr que el veto permaneciera. Después, se verá que costo tuvo esto. Con el paso de los días, iremos conociendo estudios de opinión pública y allí veremos si esto impacta negativamente o no, en términos de la imágen tanto del presidente como del Gobierno. Lo cierto es que hasta hace unos pocos días, el oficialismo se estaba yendo al vestuario con una nueva derrota legislativa y ahora logra salir airoso".
Profundizando en el análisis político de lo que dejó el tema de la reforma jubilatoria en el Congreso, Marangoni agregó, en diálogo con La Redonda 100.3, que "no hay que pasar por alto que aunque Unión por la Patria haya perdido en su intención de obstaculizar el veto presidencial, queda consolidada como la principal fuerza opositora. Porque está claro ya que el radicalismo está totalmente balcanizado, en términos políticos; que el PRO es un aliado bastante fiel del Gobierno, tanto que ya no se puede hablar de oposición dialoguista en este terreno, y también si miramos las micro formaciones políticas, ahí vamos a ver que hay sectores, como ciertos gobernadores, que facilitan determinadas acciones del Gobierno".
La entrevista completa, en el audio adjunto:
Para comentar suscribite haciendo click aquí