Tras las subas de precios que quedaron en suspenso luego del revuelo público desde la salida del cepo, supermercados y empresas de consumo masivo retoman las conversaciones, pasado el fin de semana largo del jueves 1° feriado por el Día del Trabajador y el viernes 2 que se hizo puente por fines turísticos.
La estabilización del tipo de cambio generó un punto de inflexión en las tensas negociaciones. Alimenticias y fabricantes de artículos de higiene y limpieza "patearon" a los primeros días de mayo los aumentos que previeron para la segunda quincena de abril, ni bien se anunció el levantamiento del cepo, cuando la devaluación fue del 12,5% en el primer día hábil tras conocerse la medida. Pero la reciente baja del dólar oficial y las advertencias del Gobierno llevaron a las empresas a revisar sus estrategias comerciales.
Pero, a la par, las cadenas buscan la manera de incentivar el consumo, que viene en caída desde hace varios meses. Consultado al respecto, el titular del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Calvete, dijo que "estamos previendo que va a haber una desaceleración en la caída del consumo. El febrero, la caída fue del 8,2%; en marzo, del 5%. Este mes creemos que vamos a estar en 1,8% y, de seguir así, entre agosto y septiembre vamos a estar en un punto de equilibrio".
En diálogo con La Redonda 100.3, el dirigente agregó que "es importante aclarar que esto no significa que se está recuperando el consumo, apenas se está frenando la caída".
La entrevista completa, en el audio adjunto:
Para comentar suscribite haciendo click aquí