Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dr. Diego Bares, sobre el fentanilo contaminado: "Las bacterias detectadas tienen una altísima tasa de agresividad biológica"

AUDIO.- "Prácticamente, no hay antibiótico que pueda contrarrestarlas", afirmó el profesional en clínica médica. El caso de las ampollas contaminadas en el Hospital Italiano de La Plata, que habrían causado al menos 9 muertes.

Dr. Diego Bares, sobre el fentanilo contaminado: "Las bacterias detectadas tienen una altísima tasa de agresividad biológica"
14 de Mayo de 2025 | 10:13

Escuchar esta nota

El Hospital Italiano de La Plata quedó en el ojo de la tormenta por el lote de ampollas de fentanilo -el opioide más potente que se usa en terapia intensiva- que habría provocado la muerte de al menos 9 pacientes. Se sabe que 18 pacientes desarrollaron neumonías fulminantes y la mitad murió.

La particularidad es que todos habían recibido inyecciones del mismo lote, fabricado en diciembre de 2024. Por eso la Justicia investiga el caso, que quedó en manos del juez Ernesto Kreplak.

El Dr. Diego Bares, Jefe del Servicio de Clínica Médica de Admisión del Hospital General San Martín de La Plata explicó esta mañana que "el fentanilo es un derivado opiáceo con una potencia extrema, que es necesario usar de una manera muy controlada. Es una molécula entre 50 y 80 veces más potente que la heroína y casi 100 veces más fuerte que la morfina. Esto nos da la pauta de sus efectos sobre el sistema nervioso central. Se usa fundamentalmente para el control del dolor, en pacientes internados en unidades de ciudados intensivos".

Al hablar puntualmente de los casos mortales registrados en el Hospital Italiano local, el profesional expresó que "el problema, en este caso, ha estado en la manipulación del medicamento, en alguna carencia registrada en algunos de los pasos de la fabricación del producto: el enfrascado, la formas asépticas que se deberían haber cumplido, todos los protocolos existentes para poder comercializar el medicamento, etc".

En declaraciones que formuló en La Redonda 100.3, Barés agregó que los dos tipos de bacterias detectadas en los pacientes a los que se les aplicó el fentanilo contaminado "tienen una altísima tasa de agresividad biológica, que producen ciertas barreras que son extremadamente difíciles de contrarrestar. Prácticamente, no hay antibiótico que pueda hacerlo".

La entrevista completa, en el audio adjunto:

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla